- Detalles
- Escrito por: Pablo
- Categoría: Blog de Pablo
- Visitas: 3732
Acudimos en los últimos tiempos a la reedición de la historia. Quizás por aquello de que el pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla, se me antoja que en estos días hay muchas semejanzas con tiempos pretéritos.
Las declaraciones de algunos políticos me quieren recordar otros principios que pensaba que estaban superados. De cualquier modo, y aunque un enlace a la wikipedia, posiblemente hubiese sido más rápido, me he molestado en transcribir aquí, los 11 principios de la propaganda de Goebbles.
A ver si te suena de algo... conviene tenerlos presentes cuando se acercan elecciones...
La imagen es de http://sonumasamune.deviantart.com/
- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo.
- Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
- Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.
- Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
- Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.
- Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.
- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
- Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
- Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
- Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad.
- Detalles
- Escrito por: Pablo
- Categoría: Blog de Pablo
- Visitas: 4171
El escritor danés Halthorb S. Jaelae enunció una vez una teoría que, en reduciendoalminimo.com, resumen así:
"Cumples unos años. 15, 20, 27, 35. Llegas a un punto donde piensas que estás hecho, cocido, como un huevo duro. Cuando un huevo está duro puedes dejarlo dentro del agua hirviendo veinte horas más. Seguirá estando duro. Tu forma de pensar está construida, tus principios morales y éticos instaurados, tus ideologías fijas, tu comportamiento institucionalizado, tu biorritmo constante. Entonces, cuando todo está bajo control, cuando los límites están perfectamente definidos y el siguiente paso es obvio… todo cambia. Las estructuras se vencen, los cimientos se abren y todo lo que tenía orden y sentido ahora es caos y mundos desconocidos. Te miras al espejo y no sabes quien tienes delante. Te sientes aterrorizado y, tal vez, con un regusto placentero. El siguiente paso ya no es nunca más algo que se da por sentado. Entonces te das cuenta de que nunca has sido un huevo duro. Sigues siendo un huevo pasado por agua."
- Detalles
- Escrito por: Pablo
- Categoría: Blog de Pablo
- Visitas: 3678
Hoy se lanza una campaña para premiar la aportación del código abierto a la humanidad con el Príncipe de Asturias
¿Qué tienen que ver la Bolsa de Londres, Google y las centralitas telefónicas que se montaron tras el terremoto de Haití? Ninguna de ellas funcionaría sin software libre. Esa universalidad es una de las razones por las que la Fundación de los Premios Príncipe de Asturias estudiará la candidatura, que se lanza hoy, para otorgar el premio a la Cooperación Internacional a la comunidad del software libre.
También llamado GNU/Linux, código de fuentes abiertas o free software, el software libre se diferencia del propietario en que el código de los programas es abierto. Frente a lo que ocurre con el Windows de Microsoft, o los sistemas de Apple, los programadores pueden leer y revisar cada línea con la que se hizo el software. Su licencia también permite que cualquiera lo mejore e, incluso, haga su propia versión y monte su negocio con ella. A día de hoy, dos tercios de la infraestructura de toda internet dependen de servidores Apache, un sistema abierto. Tampoco habría sido posible la Wikipedia, con más de 1.260.000 editores, o la propia industria de Hollywood, que confía el 95% de sus servidores a GNU/Linux.
También llamado GNU/Linux, código de fuentes abiertas o free software, el software libre se diferencia del propietario en que el código de los programas es abierto. Frente a lo que ocurre con el Windows de Microsoft, o los sistemas de Apple, los programadores pueden leer y revisar cada línea con la que se hizo el software. Su licencia también permite que cualquiera lo mejore e, incluso, haga su propia versión y monte su negocio con ella. A día de hoy, dos tercios de la infraestructura de toda internet dependen de servidores Apache, un sistema abierto. Tampoco habría sido posible la Wikipedia, con más de 1.260.000 editores, o la propia industria de Hollywood, que confía el 95% de sus servidores a GNU/Linux.
Para saber más: Articulo original en Publico.es
- Detalles
- Escrito por: Pablo
- Categoría: Blog de Pablo
- Visitas: 3584
He encontrado este post en un blog gracias a menéame y me ha parecido bastante interesante. Como reza casi al final, está permitido copiar este contenido así que ya ves, es justo lo que estoy haciendo y te invito a que tú también lo hagas, eso sí, cita la fuente original, ¿ok?
La dirección completa del artículo es esta.El artículo original en el que aparece la foto está aquí.
Falso, falso y falso: Guía contra la antipiratería
Lo siento, pero no puedo con esto. Cada vez que los bienpensantes de la propiedad intelectual hablan, me pongo de los nervios. La última ha sido una Guía para Padres y Profesores que ha editado Promusicae, la SGAE y la FAP para adoctrinar a nuestros hijos (aunque ellos lo llaman "proteger de los peligros de Internet"). A mis hijos ya los tengo bien entrenados, pero ¿qué pasa con los demás? Así que aquí va este manual rápido para entender las cosas. He aquí algunas preguntas y respuestas de la Guía, y mi contrarrespuesta entre [corchetes].
Pregunta: ¿Puedo copiar o ripear música, películas, programas de TV o videos desde un CD o DVD a mi ordenador o a un reproductor multimedia?
Respuesta: En cuanto a la música, normalmente se puede hacer una copia digital de un CD que te pertenezca para uso personal gracias al derecho de copia privada, aunque técnicamente es preciso el permiso de los creadores.
- Detalles
- Escrito por: Cenicienta
- Categoría: Blog de Cenicienta
- Visitas: 5994
Hola:
Es mi primera entrada en este blog y me gustaría compartir con todos vosotros un artículo que habla sobre los problemas de salud que puede causar el glifosato, o como lo conocemos mejor Roundup, el herbicida de Monsanto.
- Detalles
- Escrito por: Auxi Calderón
- Categoría: Blog de Auxi
- Visitas: 3405
"La Cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones , busca incansablemente nuevas significaciones y crea obras que lo trasciendan". Unesco, 1982
El término actual de la Cultura designa el conjunto total de las prácticas humanas, a saber: económicas, políticas, científicas, jurídicas, religiosas, etc.
Todo esto tiene un fin. Cuando un pueblo, un conjunto de personas que forman parte de una región o un país, cuando ese pueblo deja de lado su cultura, le está dando la espalda a su historia. Tenemos la obligación de mantener, cuidar y ampliar un legado de siglos, con los que hemos ido creciendo como personas civilizadas y educadas.
Desafortunadamente nuestro pueblo es pequeño en cuanto a historia monumental, pero su trayectoria vivida como población, como municipio es extraordinaria, y es esa historia y esa cultura la que tenemos que fomentar, ya no solo por nosotros y nuestros hijos, sino por las generaciones que están por venir.
Hay mucho trabajo por hacer, cada idea, opinión, proyecto, cada iniciativa es válida y viable si con nuestro empeño, con nuestro esfuerzo y sobre todo con nuestras ganas de conseguir que la Cultura siga viva.