- Detalles
- Escrito por: Pablo
- Categoría: Blog de Pablo
- Visitas: 3494
El mundo al revés...
Vivimos en un mundo, en el que cuesta muchísimo romper los estereotipos creados. Las falacias sobre la dificultad del SO GNU/Linux, son un ejemplo.
He instalado Ubuntu en decenas de ordenadores de amigos, cliente y usuarios de mi centro Guadalinfo y tras unas semanas de uso, no quieren ni oir hablar de Windows. ¿Por qué será?. ¿Es que acaso es más difícil de manejar y a la gente le da "morbillo" el pasarse horas y horas sin poder hacer nada, o acaso resulta tan fácil de usar que la gente es productiva y esa productividad le gusta y le anima a seguir haciendo cosas nuevas?.
Los niños en la escuela, necesitan que los profesores les ayuden a descubrir esa productividad, esa nueva forma de trabajar y aprender, pero los maestros necesitan haber sido entrenados antes. Yo tengo la experiencia particular, vivida en mi centro con un grupo de maestros a los que después de unas horas de clase, se les abrieron los ojos de par en par. Las herrramientas de software libre, les proporcionaron (y aprendieron) decenas de recursos muy útiles para su trabajo, sin el handicap del coste de licencias y por supuesto sin los peligros de los virus, el spam, etc...
Pero la cruda realidad nos cuenta que un porcentaje muy alto de maestros siguen usando windows tal vez por desidia, pero a buen seguro porque las primeras experiencias que han tenido con linux han sido desastrosas.
Piensen lo que quieran, pero por favor no podemos permitir que si algún día esos ordenadores llegan a nuestros jóvenes, lo hagan con sistema operativo que no por ser más usado es más fácil o más productivo.
Yo al menos, si mi hija que el año que viene hace quinto curso, recibe uno de ellos, voy a tardar 0, en ponerle un Ubuntu... por estas!!
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historias de los usuarios
- Visitas: 6539
La remodelación de la Plaza de España de Zafarraya, ha incluido entre sus actuaciones, la realización en adoquín, del escudo de esta población. Hemos recibido algunas peticiones de vecinos para que expliquemos el significado heráldico del mismo, por lo que reproducimos en forma resumida, el manifiesto redactado por el historiador y periodista, Andrés García Maldonado, que en su día fue encargado por el Ayuntamiento de Zafarraya de proponer las características que dicho escudo, así como la bandera debían tener.
- Detalles
- Escrito por: Auxi Calderón
- Categoría: Blog de Auxi
- Visitas: 2591
Escuchaba esta mañana la radio cuando noté que una dentera recorría toda mi anatomía. Pensé que no podía ser cierto lo que llegaba hasta mis oídos, una música que sin ser estridente, molestaba. Me preguntaba como era posible que algo así danzara a su gusto por las ondas de todo el país.
- Detalles
- Escrito por: Malgara García
- Categoría: Historias de los usuarios
- Visitas: 7512
Prólogo
(de la redacción)
“El hombre puede actuar en el margen que la naturaleza le ofrece, según también la capacidad de adaptación de las comunidades humanas organizadas. Este criterio científico da la clave del asentamiento humano en el Llano de Zafarraya, porque este constituye un maravilloso marco natural que tuvo siempre unos poderosos recursos de abastecimiento, que facilitaron el desarrollo de la comunidad humana que desde hace miles de años se asentó en estos parajes.”
José A. Moreno. Zafarraya. Ayuntamiento de Zafarraya, 1987.
- Detalles
- Escrito por: Ax. Calderón
- Categoría: Blog de Auxi
- Visitas: 6815
Son muchas las especies vegetales que viven en nuestra zona. Flores y plantas que llaman nuestra atención cuando las vemos en la tele o en las revistas, pero no les prestamos suficiente atención cuando paseamos por el campo. Esta usuaria, nos acerca el mundo de unas flores preciosas y apasionantes: las Orquideas.
Desde las primeras civilizaciones, el exotismo, la exquisitez y el culmen de la ornamentación floral ha tenido un nombre, orquídeas. Son plantas herbáceas perennes, Angiospermas Monocotiledóneas, pertenecientes a la Familia Orquidáceas. Están tan extendidas en todo el mundo que cuenta con 700 géneros y 25.000 especies repartidas por todo el planeta, siendo la más numerosa de todas las Fanerógamas.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cartas al director
- Visitas: 2879
Una usuaria de la comunidad, nos envía un articulo que habla sobre las variedades de orquídeas que podemos encontrar en el Llano. Pincha en este enlace para verlo.