Blogs

Un 'príncipe' para el software libre

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Hoy se lanza una campaña para premiar la aportación del código abierto a la humanidad con el Príncipe de Asturias

Software libre¿Qué tienen que ver la Bolsa de Londres, Google y las centralitas telefónicas que se montaron tras el terremoto de Haití? Ninguna de ellas funcionaría sin software libre. Esa universalidad es una de las razones por las que la Fundación de los Premios Príncipe de Asturias estudiará la candidatura, que se lanza hoy, para otorgar el premio a la Cooperación Internacional a la comunidad del software libre.

También llamado GNU/Linux, código de fuentes abiertas o free software, el software libre se diferencia del propietario en que el código de los programas es abierto. Frente a lo que ocurre con el Windows de Microsoft, o los sistemas de Apple, los programadores pueden leer y revisar cada línea con la que se hizo el software. Su licencia también permite que cualquiera lo mejore e, incluso, haga su propia versión y monte su negocio con ella. A día de hoy, dos tercios de la infraestructura de toda internet dependen de servidores Apache, un sistema abierto. Tampoco habría sido posible la Wikipedia, con más de 1.260.000 editores, o la propia industria de Hollywood, que confía el 95% de sus servidores a GNU/Linux.

También llamado GNU/Linux, código de fuentes abiertas o free software, el software libre se diferencia del propietario en que el código de los programas es abierto. Frente a lo que ocurre con el Windows de Microsoft, o los sistemas de Apple, los programadores pueden leer y revisar cada línea con la que se hizo el software. Su licencia también permite que cualquiera lo mejore e, incluso, haga su propia versión y monte su negocio con ella. A día de hoy, dos tercios de la infraestructura de toda internet dependen de servidores Apache, un sistema abierto. Tampoco habría sido posible la Wikipedia, con más de 1.260.000 editores, o la propia industria de Hollywood, que confía el 95% de sus servidores a GNU/Linux.

Para saber más: Articulo original en Publico.es

Falso, falso y falso: Guía contra la antipiratería

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

He encontrado este post en un blog gracias a menéame y me ha parecido bastante interesante. Como reza casi al final, está permitido copiar este contenido así que ya ves, es justo lo que estoy haciendo y te invito a que tú también lo hagas, eso sí, cita la fuente original, ¿ok?

La dirección completa del artículo es esta.
El artículo original en el que aparece la foto está aquí.
 

Falso, falso y falso: Guía contra la antipiratería

Lo siento, pero no puedo con esto.  Cada vez que los bienpensantes de la propiedad intelectual hablan, me pongo de los nervios.  La última ha sido una Guía para Padres y Profesores que ha editado Promusicae, la SGAE y la FAP para adoctrinar a nuestros hijos (aunque ellos lo llaman "proteger de los peligros de Internet").  A mis hijos ya los tengo bien entrenados, pero ¿qué pasa con los demás?  Así que aquí va este manual rápido para entender las cosas.  He aquí algunas preguntas y respuestas de la Guía, y mi contrarrespuesta entre [corchetes].

Pregunta: ¿Puedo copiar o ripear música, películas, programas de TV o videos desde un CD o DVD a mi ordenador o a un reproductor multimedia?

Respuesta: En cuanto a la música, normalmente se puede hacer una copia digital de un CD que te pertenezca para uso personal gracias al derecho de copia privada, aunque técnicamente es preciso el permiso de los creadores.

Leer más...

Tú qué crees...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El discurso del método

... Y no me precio tampoco de ser el primer inventor de ninguna de ellas, sino solamente de no haberlas admitido, ni porque las dijeran otros, ni porque no las dijeran, sino sólo porque la razón me convenció de su verdad...

René Descartes

Discurso de Leonard Cohen en la entrega del Principe de Asturias

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este es el emotivo discurso que pronunció Leonard Cohen el día de la entrega del premio Principe de Asturias de las letras 2011. Por su gran contenido humano me ha parecido recomendable transcribirlo aquí, en mi blog. Espero que lo disfrutéis tanto como yo.

Es un honor estar aquí esta noche, aunque quizá, como el gran maestro Riccardo Muti, no estoy acostumbrado a estar ante un público sin una orquesta detrás. Haré lo que pueda como solista.

Leer más...