Blog de Pablo

La teoría del huevo duro...

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

La teoría del huevo duroEl escritor danés Halthorb S. Jaelae enunció una vez una teoría que, en reduciendoalminimo.com, resumen así:

"Cumples unos años. 15, 20, 27, 35. Llegas a un punto donde piensas que estás hecho, cocido, como un huevo duro. Cuando un huevo está duro puedes dejarlo dentro del agua hirviendo veinte horas más. Seguirá estando duro. Tu forma de pensar está construida, tus principios morales y éticos instaurados, tus ideologías fijas, tu comportamiento institucionalizado, tu biorritmo constante. Entonces, cuando todo está bajo control, cuando los límites están perfectamente definidos y el siguiente paso es obvio… todo cambia. Las estructuras se vencen, los cimientos se abren y todo lo que tenía orden y sentido ahora es caos y mundos desconocidos. Te miras al espejo y no sabes quien tienes delante. Te sientes aterrorizado y, tal vez, con un regusto placentero. El siguiente paso ya no es nunca más algo que se da por sentado. Entonces te das cuenta de que nunca has sido un huevo duro. Sigues siendo un huevo pasado por agua."

Un 'príncipe' para el software libre

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Hoy se lanza una campaña para premiar la aportación del código abierto a la humanidad con el Príncipe de Asturias

Software libre¿Qué tienen que ver la Bolsa de Londres, Google y las centralitas telefónicas que se montaron tras el terremoto de Haití? Ninguna de ellas funcionaría sin software libre. Esa universalidad es una de las razones por las que la Fundación de los Premios Príncipe de Asturias estudiará la candidatura, que se lanza hoy, para otorgar el premio a la Cooperación Internacional a la comunidad del software libre.

También llamado GNU/Linux, código de fuentes abiertas o free software, el software libre se diferencia del propietario en que el código de los programas es abierto. Frente a lo que ocurre con el Windows de Microsoft, o los sistemas de Apple, los programadores pueden leer y revisar cada línea con la que se hizo el software. Su licencia también permite que cualquiera lo mejore e, incluso, haga su propia versión y monte su negocio con ella. A día de hoy, dos tercios de la infraestructura de toda internet dependen de servidores Apache, un sistema abierto. Tampoco habría sido posible la Wikipedia, con más de 1.260.000 editores, o la propia industria de Hollywood, que confía el 95% de sus servidores a GNU/Linux.

También llamado GNU/Linux, código de fuentes abiertas o free software, el software libre se diferencia del propietario en que el código de los programas es abierto. Frente a lo que ocurre con el Windows de Microsoft, o los sistemas de Apple, los programadores pueden leer y revisar cada línea con la que se hizo el software. Su licencia también permite que cualquiera lo mejore e, incluso, haga su propia versión y monte su negocio con ella. A día de hoy, dos tercios de la infraestructura de toda internet dependen de servidores Apache, un sistema abierto. Tampoco habría sido posible la Wikipedia, con más de 1.260.000 editores, o la propia industria de Hollywood, que confía el 95% de sus servidores a GNU/Linux.

Para saber más: Articulo original en Publico.es

Falso, falso y falso: Guía contra la antipiratería

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

He encontrado este post en un blog gracias a menéame y me ha parecido bastante interesante. Como reza casi al final, está permitido copiar este contenido así que ya ves, es justo lo que estoy haciendo y te invito a que tú también lo hagas, eso sí, cita la fuente original, ¿ok?

La dirección completa del artículo es esta.
El artículo original en el que aparece la foto está aquí.
 

Falso, falso y falso: Guía contra la antipiratería

Lo siento, pero no puedo con esto.  Cada vez que los bienpensantes de la propiedad intelectual hablan, me pongo de los nervios.  La última ha sido una Guía para Padres y Profesores que ha editado Promusicae, la SGAE y la FAP para adoctrinar a nuestros hijos (aunque ellos lo llaman "proteger de los peligros de Internet").  A mis hijos ya los tengo bien entrenados, pero ¿qué pasa con los demás?  Así que aquí va este manual rápido para entender las cosas.  He aquí algunas preguntas y respuestas de la Guía, y mi contrarrespuesta entre [corchetes].

Pregunta: ¿Puedo copiar o ripear música, películas, programas de TV o videos desde un CD o DVD a mi ordenador o a un reproductor multimedia?

Respuesta: En cuanto a la música, normalmente se puede hacer una copia digital de un CD que te pertenezca para uso personal gracias al derecho de copia privada, aunque técnicamente es preciso el permiso de los creadores.

Leer más...

Tú qué crees...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El discurso del método

... Y no me precio tampoco de ser el primer inventor de ninguna de ellas, sino solamente de no haberlas admitido, ni porque las dijeran otros, ni porque no las dijeran, sino sólo porque la razón me convenció de su verdad...

René Descartes