Sociedad

La provincia en imágenes. Catálogo de fotografías antiguas.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

"La Provincia en Imágenes" vuelve a rescatar la memoria gráfica de sus habitantes


La Casa Museo de Ángel Ganivet ha sido el lugar elegido para la presentación del tercer volumen del Catálogo "La Provincia en Imágenes. Fotografía Antigua de Granada" en la que han participado la diputada de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo y algunos representantes de los municipios que han contribuido, con sus aportaciones gráficas, a la creación de esta nueva edición del catálogo.

Este tercer volumen, que contiene alrededor de 70 fotografías donadas por particulares en su mayoría y ayuntamientos, se divide en dos apartados, el primero muestra una amplia colección de fotografías acompañados de datos etnográficos, una de las novedades que presenta esta nueva edición, que reflejan las costumbres y cultura de los personajes más relevantes y aspectos de la vida cotidiana de finales del S. XIX y mediados del S. XX. y en el segundo, aparece una selección de fotografías de autor representativas del municipio.
Leer más...

El corredor verde que unirá Ventas de Zafarraya con la Axarquía Malagueña será financiado por la Junta

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía redactará el proyecto y financiará la vía verde que conectará Vélez-Málaga y Zafarraya, en la provincia de Granada, en un trayecto que enlazará el delta del río Vélez con el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama.

Según el delegado provincial, Ignacio Trillo, el proyecto prevé un camino inicial de casi 30 kilómetros que incluirá el trazado del ferrocarril entre Torre del Mar y Almayate, la vía pecuaria entre Vélez y Benajarafe y el camino de la margen derecha del río Vélez hasta El Trapiche. Buena parte de la vía discurre por dominio hidráulico.

Trillo dijo que dijo que «la colaboración del Ayuntamiento de Vélez-Málaga tiene que ser fundamental, ya que hay que plantear una desafectación de la vía pecuaria para asegurar ese dominio público». El delegado, que participó ayer en la presentación de un DVD sobre el corredor verde hasta Zafarraya, explicó que ya cuenta con la disposición de la Cuenca Mediterránea Andaluza para hacer realidad el proyecto.

'El ferrocarril y mi vida', nuevo libro de Juan Fernández Olmo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El escritor y empresario veleño, Juan Fernández Olmo, acaba de publicar 'El ferrocarril y mi vida', libro que ve la luz coincidiendo con el primer centenario de la llegada del tren a Vélez-Málaga. 'El ferrocarril y mi vida' es sobre todo un trabajo de investigación centrado en la historia de la línea férrea que unió Málaga con Ventas de Zafarraya (Granada) pasando por Torre del mar, Vélez-Málaga, la Viñuela y Periana. Fernández Olmo introduce en esta nueva obra numerosos recuerdos de su juventud relacionados con el ferrocarril, tanto es así que asegura que «mi vida vino al mundo bajo techo ferroviario, desde mi nacimiento en Los Romanes».Tren de Ventas de Zafarraya

El libro desgrana capítulo a capítulo desde la llegada del tren a la comarca a la desaparición del ferrocarril, el desmontaje de la línea, el personal ferroviario, las estaciones, descarrilamientos, anécdotas y curiosidades, además de recuerdos personales y vivencias. La obra consta de 260 páginas e incluye numerosas fotografías y documentos, algunos inéditos.

Juan Fernández Olmo es autor también de 'Episodios del Maquis en la Axarquía', 'Espejo, Guerra de 1936. Vida Municipal, regiones devastadas, reparto de tierras y Ducado de Osuna', y Memorias del cantaor José Beltrán 'Niño de Vélez'.

Semana Cultural 2008

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Semana Cultural 2008Este año celebraremos la XXII Semana Cultural de Zafarraya, que versará sobre el tema de las migraciones: "Del pueblo que emigra al pueblo que acoge".
Queremos con estos actos conocernos mejor todas las personas que vivimos hoy dia en nuestro pueblo y prepararnos por el Zafarraya del futuro.
Queremos abrirnos a las nuevas gentes que vienen a trabajar con nosotros y ofrecerles lo mejor de nuestros valores y cultura.
Queremos que se sientan recogidos y nos transmitan la fuerza y el coraje que los empujo a buscar una nueva vida junto a nosotros.
Queremos conocernos y ser conocidos en el respeto a todas las diferencias culturales y religiosas y a las costumbres heredadas, pero sobre todo, en el respeto a los valores que garanticen la felicidad de las personas.
En definitiva, queremos en esta Semana, imaginar el Zafarraya del mañana: un pueblo forjado en el trabajo, la cultura y la ilusión; un pueblo unido, abierto y tolerante.
Construir entre todos y todas una Zafarraya acorde a la nueva realidad del siglo XXI, mantener nuestras viejas señas y abrirnos con optimismo a las nuevas. Ese es nuestro reto y ese es el reto de esta Semana Cultural.

 

A continuación el programa.
Leer más...